
La reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Acuerdo ministerial 10 tiene a las autoridades del Ministerio de Educación (ME) y a los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en mesas de diálogo. La UNE cuestiona el incumplimiento de los plazos para ejecutar 139 de 141 artículos de la LOEI. Los diálogos se han centrado en los concursos de méritos y oposición, los cambios en la malla curricular y el aumento de la carga laboral para los maestros. Para esto tienen sus propias propuestas. Por ejemplo, que cada año se realicen concursos para llenar plazas de jubilados. También que las autoridades de planteles y de coordinaciones zonales se nombren por concurso “y no por encargos políticos como hasta ahora”, dice Rubén Lema, de la UNE Azuay.
La LOEI, además, establece para educación básica que los docentes tendrán 35 horas pedagógicas semanales y cinco en atención a padres, revisión de tareas, evaluaciones, informes y más.
Asimismo, el Acuerdo 10, creado en febrero pasado por el ME, fija el cambio de pénsum para la educación básica con la disminución de horas en materias básicas, mientras que Educación Física, Ética, Artística, Cívica y Orientación Vocacional pasan a ser complementarias. Para Lema, esto significa que solo si la institución quiere las acoge.
En materias sensibles, como Lengua y Matemáticas, se reduce hasta en 40% las horas de aprendizaje. Según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, estas ya tienen un bajo nivel de comprensión entre los 4,3 millones de estudiantes.
Según Lema, con esta disminución se obliga al profesor a tomar más grados para alcanzar su jornada pedagógica y así el Gobierno quiere cubrir el déficit de docentes.
En las mesas de diálogo, la UNE ha pedido derogar este Decreto porque va contra la LOEI. Piden se construya otro en consenso con estudiantes, docentes y padres de familia. Desde el 20 de julio pasado se han realizado cuatro reuniones.
No responses yet